Desarrollo del juego
Una vez formado el triángulo, invita al público a contar al mismo tiempo que tú la cantidad de objetos que componen cada lado. Es muy importante que todo el mundo sea consciente de que cada arista está formada únicamente por trece objetos. Podrás destacar este hecho contando deliberadamente junto con el público el número de objetos que hay en cada lado.
A continuación, explica que si alguno de los objetos que se encuentran en el grupo de fuera se introduce dentro del triángulo, desaparecerá para siempre. Para demostrarlo pide a un espectador que tome uno de esos objetos y que lo coloque dentro de cualquiera de los grupos que forman el triángulo, es decir, en alguno de sus vértices o en alguno de los dos grupos centrales de cada arista. Una vez que el espectador lo hace, puedes contar el número de objetos total que hay en la arista a la que se incorporó el nuevo objeto y verificar que hay catorce. Después de ello, comenta que su presencia ha sido detectada por el triángulo, provocando que algunos de los objetos comiencen a moverse sin razón aparente. Con esta excusa, empezarás a trasladar objetos de un grupo a otro, afirmando posteriormente que el objeto ha desaparecido. Para demostrarlo, contarás junto con el público el número de objetos que componen ahora cada arista, que para sorpresa de todos vuelve a ser trece en todos los casos. En un momento explicaremos los movimientos que tienes que realizar para conseguir que el objeto “desaparezca”.
Esto lo puedes repetir varias veces más. Aunque en la descripción de la situación de partida disponemos de hasta doce objetos para añadir al triángulo, bastaría con mostrar el experimento en tres o cuatro ocasiones para convencer a cualquiera de que el resultado va a ser siempre el mismo.
Había visto algún vídeo del juego , pero no entendía bien como funcionaba. Muchas gracias por la descripción tan detallada. Es muy curioso.