El famoso triángulo de las Bermudas tiene como vértices las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami. Desde comienzos de los años 50 del siglo pasado la zona se empezó a denominar Triángulo del diablo, nombre empleado por el periodista Edward Van Winkle Jones al escribir acerca de las supuestamente misteriosas desapariciones de barcos y aviones que se producían en la zona.… Leer más

El acertijo del euro desaparecido
Ya sabéis lo que ocurre cuando se sale a tomar algo en grupo y llega el momento de pedir la cuenta. Una vez que te la han traído hay dos posibilidades: que alguien invite o que haya que determinar la cantidad a pagar individualmente.… Leer más

Las ilusiones matemáticas de la noche de Reyes
Este artículo es un poco diferente de los habituales, pero dada la cercanía del 6 de enero y que tengo unos días de vacaciones, me ha parecido interesante y divertido abordar este tema.
Recientemente hice una encuesta entre mis compañeros de trabajo para conocer si preferían a Papá Noel o a los tres Reyes Magos.… Leer más

Ilusiones anamórficas
La palabra anamorfosis procede del griego ἀναμόρφωσις (anamórphōsis), que significa transformación.
De una forma muy simple podemos definir la anamorfosis como una ilusión óptica en la que los conocimientos matemáticos y sobre perspectiva se utilizan para crear una imagen distorsionada qué únicamente tiene sentido cuando se observa desde un punto de vista concreto.… Leer más

El libro de ilusionismo más antiguo del mundo: De viribus quantitatis
Luca Pacioli no es tan conocido del gran público como su coetáneo Leonardo da Vinci. Sin embargo, Pacioli fue el autor del que se considera el libro de magia más antiguo del que se tiene constancia. En este libro, que nunca llegó a publicarse, las matemáticas sirven de base para muchos de los juegos presentados.… Leer más