No sé hasta qué punto es conocida la figura de Martin Gardner entre los lectores de este blog dedicado a las ilusiones matemáticas, pero si hiciéramos una lista de las personas que más han influido y contribuido a la divulgación de las matemáticas recreativas, su nombre estaría a la cabeza sin ningún género de duda.… Leer más
Año: 2017

Las matemáticas en el arte de Escher
La primera vez que oí hablar de Maurits Cornelis Escher fue en secundaria. Tuve un profesor que nos mostró un día en clase algunas reproducciones de las obras de este artista holandés y todos nos quedamos impresionados. En 1996 asistí por primera vez a una exposición suya en la fundación Carlos de Amberes en Madrid.… Leer más

Principio de Kruskal
Fíjate en el texto en color azul que aparece más abajo. Se trata de los tres primeros párrafos de la inmortal y maravillosa obra de Juan Ramón Jiménez “Platero y yo”.
Vamos a hacer un experimento: te voy a pedir que elijas una palabra cualquiera de entre todas las que componen el texto y cuentes el número de letras que tiene.… Leer más

Las ilusiones ópticas de Kokichi Sugihara
Entre todos los tipos de ilusiones ópticas que conozco, las del japonés Kokichi Sugihara tienen algo que resulta mágico: esferas que suben por rampas desafiando la fuerza de la gravedad, objetos que cuando se reflejan en un espejo presentan una forma diferente a la que percibimos cuando los miramos de frente y mucho más.… Leer más

Principio de la distribución oculta
El principio del que vamos a hablar en este artículo se usa en rompecabezas compuestos por una imagen en los que al redistribuir sus piezas de una determinada manera, hay algún elemento de la imagen inicial que aparece o desaparece.
Dentro de este tipo de rompecabezas hay una variante en la cual lo que aparentemente aparece o desaparece es una parte de la propia superficie del rompecabezas.… Leer más